­
­

OLOR A CAFÉ, OLOR A SOSTENIBILIDAD

By lalamoon - noviembre 16, 2021


 El café burbujea en el fuego de la cocina (o quizás en una de las modernas máquinas de ahora) y su delicioso olor inunda las casas de millones de españoles. España es un país cafetero, no solo de consumo, sino también de producción. Así lo demuestran los datos. 


Los españoles toman de media cuatro cafés al día, según un último informe sobre los “Hábitos de Consumo de Café en España”, elaborado por Café & Té. El 63% de los españoles mayores de 15 años (unos 22 millones de personas) declara tomar al menos un café diario. Comparado con países de mucho consumo, como Finlandia y Suecia, España se sitúa entre los ocho países europeos con más consumo per cápita, con 3kg/per cápita. 

En la Unión Europea, España se establece como el quinto país en la producción de café sin descafeinar en 2020, con un total de 124.000 toneladas. Este ránking lo lideran Alemania e Italia. Sin embargo, es el segundo en la producción de café tostado descafeinado (con una producción de 17.000 toneladas) y de café soluble (rozando las 50.000 toneladas). De este último, España exporta alrededor del 90% de su producción. 

A todo ello, hay que sumarle el mercado de producción ecológica que está en un momento totalmente alcista. España, según el Instituto de Investigación para la Agricultura Ecológica (Fibl, sus siglas en alemán), es el país con mayor superficie ecológica de toda Europa, con un total de 2,4 millones de hectáreas. Además, los consumidores europeos gastan de media 56 euros en alimentos ecológicos por persona al año (84 euros si se trata de la Unión Europea). 

El mercado ecológico está más en alza que nunca y apostar por este sector es un acierto, no solo para la economía, sino también para el medioambiente. Muchas empresas ya se están pasando a esta forma de producir en ecológico. Es el caso de De Buen Café, una empresa dedicada a la venta y distribución de café ecológico, que, así mismo, trabaja casi al completo con productores locales. Su filosofía es generar un impacto social y trabajar con personas en riesgo de exclusión. 

De Buen Café es la primera empresa española de café en obtener en ser B Corp. El sello B Corp se le entrega a las empresas que construyen una economía más inclusiva y sostenible tanto para las personas como para el planeta. Además, cumplen con unos altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal y se les exige que tengan en cuenta en la toma de decisiones a sus trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y el medioambiente. Para De Buen Café, haber obtenido esta certificación supone “haber adquirido de por vida un compromiso de mejora continua en todo lo que hagamos, incorporando las medidas más beneficiosas para el planeta, la ciudadanía y la economía local”. 

Su apuesta por la sostenibilidad les ha llevado a crear unas cápsulas completamente biodegradables que desaparecen en 12 semanas y generan residuo 0. Apuestan por la economía circular, su producto surge de la naturaleza y vuelve a la naturaleza, formando parte de un Pacto por una Economía Circular de la Comisión Europea. Su café también es totalmente ecológico, pues sus caficultores utilizan métodos responsables de cultivo sin emplear productos químicos. De esta forma, ayudan a conservar la riqueza del suelo y la biodiversidad del entorno de cultivo, porque “la tierra tiene que descansar”. 

Su actividad no solo genera un impacto medioambiental, sino que, a su vez, provoca un importante impacto económico en el territorio español. El 80% de sus productores son locales. El café ecológico es traído desde Colombia, India o Etiopía (siempre de cooperativas pequeñas y familiares, promoviendo el comercio justo) es envasado en Asturias en cápsulas compostables. “Queremos que las familias sepan que es lo qué se hace con el café que cultivan, qué dinero ganan, cuánto ganamos nosotros, cuáles son las necesidades, en conclusión, un comercio liderado por la transparencia en el que haya un equilibrio entre el productor y el vendedor”.

Cuando las cápsulas llegan a Madrid, son trabajadas por la empresa que cuenta con fundaciones de personas con alguna discapacidad o inteligencia límite que trabajan en la manipulación de todos los productos, lo que también genera una ayuda y un impacto social. Además, parte de los ingresos de la compañía se destina a tratamientos de ayuda a personas con capacidades especiales. De esta forma, contribuyen con organizaciones como Fundación Capacis, Fundación Cadete, Asociación Activos y Felices o Aging 2.0. También trabajan con Koki, una empresa de transporte ecológico desde el punto de vista social y medioambiental, que, a la vez, crea empleo para colectivos de difícil inserción. 

De Buen Café es una empresa pequeña y diferente, pero que está apoyada por grandes marcas como El Corte Inglés, que les facilitan mucho a la hora de vender y les proporcionan más puntos de venta. 

Saben que con la demanda mundial de café a este ritmo de producción no se podrá soportar de aquí a 25 años. Por ello, la producción ecológica es la solución: “todo puede ser ecológico, pero tiene que sustentarse en más cosas. Nosotros tenemos el foco en el inicio de la cadena que está certificada con un sello a nivel mundial”. 

De Buen Café es una marca verde, que difunde una imagen totalmente verde, local y de comercio justo. Sus productos, además de poderse encontrar en cadenas de supermercados, también están disponibles a través de su página web https://debuencafe.com/, que van desde cafés hasta infusiones y complementos como vasos reciclables. Sus cafés rondan los 8 euros. Su nicho de mercado son los consumidores responsables que buscan un producto que proteja, no solo al medioambiente, sino también a sus trabajadores y que tenga un compromiso firme con los valores que defiende. 

Una buena taza de café es apreciada por casi cualquier persona. Un buen café relaja o anima el día, pero sienta aún mejor cuando esa simple taza contribuye a la sostenibilidad del medioambiente y a la defensa de las personas. Es un pequeño gesto, pero puede ayudar a cambiar las cosas.

  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios