­
­

LAS NUEVAS MEDIDAS PLANTEADAS PARA LAS NAVIDADES

By lalamoon - diciembre 08, 2020

Hoy, día 4 de diciembre a las 9:30 de la mañana, han compadecido frente a una rueda de prensa el Viceconsejero de la sanidad pública, Antonio Zapatero, junto con la directora general de sanidad publica Elena Andradas. El acto ha sido realizado en la consejería de sanidad pública en la Comunidad de Madrid. 

El objetivo de la rueda de prensa ha consistido en actualizar la situación epimiológica de la Comunidad de Madrid y dar a conocer las nuevas medidas de cara a los días festivos de Navidad. 

El viceconsejero de sanidad pública enumeraba las siguientes medidas que entrarán en vigor, mañana, día 5 de diciembre:

  • Control de aforo por parte de los ayuntamientos de las zonas más recurrentes. 
  • No se podrá realizar actos para festejar las 12 campanadas de fin de año en plazas ni en vías públicas.
  • Se suspende la concesión de nuevas autorizaciones para realizar actividades recreativas que necesiten de la aprobación de los ayuntamientos
  • Las cabalgatas y los conciertos navideños en la vía pública solo se podrán realizar en recintos acotados, con el público sentado y un aforo del 50%
  • Las exposiciones de belenes y belenes vivientes solo se podrán realizar en recintos acotados, no podrán superar el 50% y se garantizará la distancia mínima de seguridad.
  • Los mercadillos en la vía pública al aire libre se reducirán al 50% durante este periodo. 
  • Turismo rural o viviendas de uso turístico serán responsables de aplicar la normativa correspondiente de las identidades sanitarias así como el cumplimiento de las limitaciones en cuanto a las agrupaciones de personas.
  • Los deportes de invierno, en concreto el ski, manteniendo los controles de acceso, la distancia de seguridad y aplicando las medidas correspondientes, incluyendo en la hostelería, podrán abrir sus servicios. 
  • Los días 24, 25 y 31 de diciembre, junto con el 1 de enero, se podrán agrupar un máximo de 10 personas, excepto que sean convivientes. 
  • Cierre perimetral de la comunidad desde el día 23 de diciembre hasta el 6 de enero, con posibilidad de desplazamiento por la familia y allegados. 
  • Las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 al 1 de enero, se limita la movilidad nocturna, con un máximo de 1:30 AM. Madrid también aplicará estas medidas, tanto la de las reuniones como la de movilidad nocturna el 6 de enero, el día de Reyes. 

Finalizaba su intervención con un mensaje para los más pequeños: "Quiero que estén tranquilos, ni los Reyes Mago ni Papá Noel, tendrán ninguna restricción de movilidad. Y podrán llegar a la casa de todos los madrileños. Cuentan con la autorización de la consejería de sanidad para realizar su labor sin ningún problema. Y si necesitan ayuda, nosotros se la proporcionaremos".

Por otro lado, la directora informaba de la situación de las distintas zonas básicas de salud:

Las últimas cifras obtenidas tienen un carácter descendente, ha bajado un 77.3% los casos respecto al pico máximo de la 2º ola. 221 tendencia acumulada en 14 días. Con un total de 1700 pacientes ingresados 311 en la UCI. 

200 zonas, de las 286 que hay en la comunidad, con una acumulación inferior a 200 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, mencionando así que no hay ninguna zona de la comunidad de Madrid que supere el umbral de los 400 casos.

Las zonas que salen del confinamiento perimetral este lunes 7 de diciembre son las 3 zonas básicas del municipio de Fuenlabrada (Cuzco, Alicante y Castilla la Nueva), las dos zonas de Madrid capital (Daroca, en Ciudad Real y Vicálvaro-Artilleros), 3 zonas básicas de  Collado Villalba (Sierra de Guadarrama, Collado Villalba Pueblo y Collado Villalba Estación), los municipios de Alpedrete, Galapagar, MoralzarzalEl Boalo-Cerceda-Matalepino, Comenar de Oreja, Chichón, Villaconejos, San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa.

Las zonas que aún continúan con limitaciones serán las zonas básicas de salud de Guzmán el Bueno y la Elipa, en el municipio de Madrid; y la zona básica de La Moraleja de Alcobendas, prolongando estás medidas durante 7 días naturales más. Por otro lado, siguen vigentes las medidas de restricciones de movilidad hasta el lunes 14 de diciembre en la zona básica de Barcelona, en Móstoles.

Finalmente, han dado paso a la rueda de prensa:

    Telemadrid y la Agencia Efe en referencia a los test de saliva pidiendo más detalles. Los test de Medusa, anticuerpos (IGM Y IGG) en la saliva, lo que sabemos es que no son los mejores test para el diagnóstico, es más no son test adecuado para el diagnóstico de una infección aguda.  Te da la información del estado inmunológico del paciente, pero no te dice si el paciente está pasando por una infección aguda. Después de probar miles de test, vemos que los anticuerpos IGM, lejos de ayudar a confundid mucho durante la pandemia. Tenemos otros test de saliva en los que estamos trabajando con un papel más importante.- respuesta de Antonio Zapatero.

    Fátima Caballero de eldiario.es: ¿Me pueden volver a explicar que zonas básicas y municipios salen del confinamiento?
Muchas zonas a las que me he referido se pueden contar como municipio o zonas básicas. Nosotros las vemos como zonas básicas sanitarias por la visión territorial que tenemos de la comunidad, así pues, la zona básica de Alpedrete, Moralzarzal o galapagar coinciden tanto en zona básica como el municipio. El caso de Collado Villalba, podemos contarlo como un municipio o con sus 3 zonas básicas de sanidad. Espero que esto aclare tu pregunta.- respuesta de Elena Andradas

    Agustín Millán diario16 ¿Por qué en la zona de Guzmán del Bueno no baja la incidencia?
Hay una disminución, pero efectivamente hay una transmisión mantenida y esa es la razón. Unos casos que afectan a un rango de entre 5 y 29 años, pero se sigue haciendo un seguimiento de los aislamientos y del cumplimiento de las cuarentenas. 

    Mercedes de Telemadrid pregunta sobre el hospital recientemente inaugurado, Isabel Zendal, sobre la existencia de médicos voluntarios y fecha de llegada de los pacientes. 
Se han incorporado ya sanitarios, están en el periodo de formación, el plan de acogida y la idea es que la semana que viene ya empiecen a ser recibidos los pacientes. 

    Raul Martos de Zigzagdigital: ¿Cuál son las restricciones sobre las cabalgatas? ¿Va a llegar a prohibirlas?
No estamos hablando de prohibirlas, sino que se pueden hacer en la vía publica pero en un recinto acotado, con un máximo de 50% de público cerrado. 

    Joan Jimeno de Cadena Ser: según el ministro de sanidad no se ha demostrado la eficacia del cierre perimetral, ¿Por qué se aplica?
A nosotros no nos parece una solución lógica. Pero nosotros tomamos las decisiones dependiendo de la tendencia acumulada. En Madrid se toman según la situación. Y según lo que ha tomado como solución en el cierre perimetral y el tema familiares y allegados, no nos parece la más acertada.






  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios