AMBIENTA. LA REVISTA DEL MINISTERIO
El propio ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene su propia publicación periódica sobre las últimas noticias que preocupan y rodean al sector, bajo el nombre de Ambienta. La editorial que se encarga de su gestión es el Ministerio para la transición ecológica.
La primera publicación de la revista fue en julio de 2001 donde incluía artículos sobre la estrategia española de desarrollo sostenible, la invasión sobre especies extranjeras, el objetivo de proteger la Albufera de Valencia, el lomo como especia amenazada entre otros.
Hoy en día cuenta con un total de 129 publicaciones desde el 2001, con un número descendiente de publicaciones con el paso del tiempo, además de la p
andemia.
Antes de la crisis del 2008, se publicaban un total de 10 números a lo largo del año, pero después de eso se redujo a un total de 4. Con la pandemia también se ha visto afectada, llegando a publicarse en el 2020 un único número y en el 2021 se ha convertido en una publicación de periodicidad trimestral.
Entre sus objetivos se encuentra la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente enfocado en nuestro país. Una publicación de reflexión y debate en torno al camino hacia el desarrollo sostenible. La agricultura, el desarrollo rural, la ordenación del territorio, cambio climático, meteorología, son temas tratados en profundidad por expertos de cada área, desde todos los puntos de vista.
Las publicaciones de la revista se pueden obtener de manera diferente, por la tienda virtual cuyo envío a domicilio es gratuito, en el centro de publicaciones del ministerio en el Paseo de la Infanta Isabel, mediante suscripciones a la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, el libreróas y distribuidoras especializadas.
La publicación no está dirigida a un público en específico, si que es verdad que su orientación es sobre un tema específico pero que al final afecta a todos. Amena y adquirible, debería ser obligatoria de leer ya que trata temas que nos involucra.
Los colores que predominan en las publicaciones son los tonos verdes, grandes portadas son invadidas por ellas o por imágenes catastróficas donde se reivindica la contaminación y la necesidad del cuidado del medio ambiente. Aunque utilice más tecnicismos, pueden ser consumida por cualquier perfil.
También tienen su propia plataforma online y la versión en pdf. También cuenta con tres publicaciones en forma de libros. Además de innovar de manera constante con nuevos proyectos.
0 comentarios