­
­

WWF

By lalamoon - octubre 23, 2021

Las ONL, conocidas también como ONG, son las organizaciones sin ánimo de lucro, una entidad cuyo fin no es la persecución de un beneficio económico sino que principalmente persigue una finalidad social, altruista, humanitaria, artística o comunitaria. 

Actualmente podemos encontrar ONL relacionadas con la mujer, la paz, la justicia, los derechos, la protección de derechos humanos o la conservación del medio ambiente, que es en las que nos vamos a centrar hoy. 

Muchas de estas ONL son conocidas por sus grandes proyectos y resultados como Greenpeace, Friends of the Earth International, BirdLife International, Defender of Wildlife o Earth Acción. 

La World Wildlife Fund (WWF), fue fundada el 29 de abril de 1961. Es una de los Organizaciones más importantes de la actualidad y de manera mundial, enfocadas en la protección del medio ambiente, la conservación de las diferentes especies en peligro y la reducción de la huella de carbono. 

Todo comienza cuando Julain Huxley, primer director general de la UNESCO, decide viajar al este de África para observar el estado de la vida salvaje en aquella región. Cuando regreso a su hogar, Inglaterra, escribió tres artículos para el periódico The Observer, en los que contaba su nefasta experiencia y advertía de la grave destrucción del hábitat y la caza descontrolada que provocarían el fin de la vida en esos territorios. 

Al instante, el empresario Victor Stolan contactó con el Huxley y le propuso formar una organización internacional para la conservación de los animales. Al tiempo, se les unió el ornitólogo Max Nicholson y nació el grupo que puso se sede en Suiza, aunque con la idea siempre de tener representaciones nacionales. 

Comenzó como un pequeño grupo comprometido con la naturaleza y hoy en día está activo en 100 países contando con el apoyo de alrededor de 5 millones de personas de todo el mundo. Con más de 2.500 empleados y, desde que se fundó, ha invertido más de 10.000 millones de euros en 13.000 proyectos diferentes. 

La ONL, se basa en el principio de la trasparencia, por ello, todo el mundo tiene la posibilidad de ver y comprobar el origen de las financiaciones e igual que los gastos totales. 





Uno de sus proyectos mas recuente en España ha estado en colaboración con Coca-Cola. Misión posible: Desafío Guadalquivir, puesto en marcha en 2018, concluye con el ahorro de 1.540 millones de litros de agua en el cultivo y con la restauración de seis hectáreas de marismas donde ha vuelto la vida.

La comunicación y la publicación de información es algo que tienen muy activo desde siempre. Tienen su propio portal de información donde hablan de sus avances y logros, así como de noticias relacionadas con el medio ambiente. 

Los nombres y logotipos siempre guardan una historia. En el caso de WWF, la inspiración vino de "Chi-Chi", un panda gigante que había llegado al zoológico de Londres en el año 1961, año de la creación de WWF. 

El logo del panda fue diseñado por Sir Peter Scott, uno de los fundadores de WWF (hijo del capitán Scott, el famoso explorador británico que se aventuró al Polo Sur). Para ello, se basó en los bocetos de unos dibujos que Gerald Watterson, un reconocido naturalista. 

Conscientes de la necesidad de un icono fuerte y reconocible, capaz de superar las barreras idiomáticas y culturales, nuestros fundadores pensaron que el panda podría ser ese símbolo de naturaleza a la vez hermosa y amenazada. Y desde luego, acertaron plenamente. Sir Peter Scott dijo: "Queríamos un animal hermoso y muy querido, pero en peligro". Y añadía, algo muy coherente con la defensa del medioambiente: "queríamos que fuera un animal en blanco y negro para ahorrar en costes de impresión". 




  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios