MANUAL URGENTE DE PERIODISMO EN TIEMPOS DE REDES SOCIALES
By lalamoon - enero 04, 2021
Si
tu madre te quiere, compruébalo por otras fuentes. Sed sanamente escépticos
Así comenzaba la presentación del libro de Arturo Gómez Quijano, publicado el 22 de septiembre de 2019. Un libro formado por 333 tweets publicados por los alumnos de periodismo y por el profesor, en la plataforma digital y red social de twitter entre un periodo comprendido en los años 2012 hasta el 2019, bajo los hashtags #4PeriodismoUCM #NewPaper. Aportaciones por parte de 89 periodista invitados durante el periodo escolar en las clases a lo largo de los 7 años, estructurados y ordenados en 10 capítulos, Los mejores tweets que resumen la situación actual del periodismo.
Uno de los problemas que planteaba Arturo, como profesor de la Universidad Complutense de Madrid, la lejanía de las aulas en relación a los medios de comunicación. La ve anclada y estancada en muchos aspectos en torno a la profesión que está en constante cambio y evolución. Por ello, plantea algunas de las soluciones necesarias para actuar de inmediato:
Si
defines muy bien el problema, ya tienes parte de la solución de este.
Conectar la profesión con los estudiantes: 1 idea y 3 argumentos. El 3 es un número que siempre funciona.
- Los profesionales hay que traerlos a la clase. En un espacio privado, intimo, dónde el profesional se abre y habla con los alumnos. Del mismo modo, el alumno se ve libre de preguntar sobre todas sus curiosidades en relación con la profesión.
- Sacar a los alumnos de la universidad. A la calle.
- Traer lo último a la facultad. La facultad tiene que ser el centro, la casa de todos. El centro de gravedad del oficio. Para todas las personas. Por lo que tiene que estar en constante cambio como la profesión, adaptarse a las nuevas eras y los nuevos medios, nuevos formatos de estudio.
El método que quiere representar es el TRIÁNGULO MÁGICO: "dónde se conectan los profesores, los profesionales y el alumnado. Gente que quiere crecer, gente que está dispuesta a aprender."
El libro está formado por 10 capítulos, resolviendo todas las dudas actuales en relación con la profesión en la actualidad:
- El oficio: "El periodismo es una forma de vida."
- Las fuentes: "No te puedes fiar de nadie, ni s quiera de los que te llaman para contarte algo."
- El profesional: "O te aclimatas o te aclimueres."
- La redacción: “En las redacciones hay dos tipos de periodistas: dinosaurios y jóvenes. Los dinosaurios no se mueven. Los jóvenes no saben.”
- El producto: "No hay que reinventar el periodismo. Tenemos que reinventar la forma de trabajar."
- La tecnología: "El soporte no debería ser relevante. Debería desaparecer la idea de que porque está impreso tiene mayor importancia que lo digital."
- La audiencia: "¿Para quién escribimos? Si no tienes audiencia no eres periodista. Las audiencias empiezan a no buscar información, La reciben.."
- El proyecto: "Hemos cometido un error colectivo extraordinario al distribuir contenidos de alto valor por canales gratuitos".
- La credibilidad: "Ética, compromiso y responsabilidad diferencia al periodista de los demás."
- El futuro: "El futuro es una ola. No escuchéis a los agoreros que os dicen que no tenéis futuro. Nunca ha habido mejor momento para ser periodista".
Estos son los capítulos que componen el libro en su totalidad y el tweet más representativo para cada etapa.
Si hay algo que trata sobre la materia prima del periodismo es la actualidad.
La clave de un buen periodismo es hacer lo importante interesante, ameno, que la
información llegue a todos nuestros públicos y que sea entendible. ¿Qué es importante y qué
es interesante? Lo importante no deja de ser aquella
información relevante para nuestra vida, que de alguna forma lo va a cambiar. Y
lo importante, no cambia nuestra vida en ningún sentido.
0 comentarios