REVISTAS DE ANTAÑO
Vamos a hacer un recorrido de las grandes revistas de cuando éramos adolescentes en nuestro país y explicar el porqué de su desaparición.
Empezando por la Súper Pop, cuyo primer número fue publicado en 1977 y no sería hasta después de 30 años que se pasaría a la era digital, en el 2011, para poder salvar su negocio. Pero ni con estas.
Por otro lado, también otras de las revistas más conocidas fue la Nuevo Vale, inaugurada en 1979 con su primer número y una periodicidad semanal. Después de 32 años de publicaciones, se vio obligada al cierre.
¿POR QUÉ?
Todos nos hacemos la misma pregunta.
La principal causa de este destrozo fue la era digital. La pérdida abismal de lectores afectó, no solo a las revistas para adolescentes, sino a todo tipo de prensa escrita. Además, otro de los factores, aunque el contenido se adapta al momento y a la sociedad en la que vive, tenemos que tener en cuenta que las personas que empezaron a leer estas revistas en los años 80, no se parecen en nada en los adolescentes de ahora.
La única revista adolescente que sigue hoy en día en pie, es Como tú de manera física en papel, incluso sobreviviendo tras la pandemia. Muchas se han adaptado creando su propia página web, sus redes sociales e incluso hay quienes han nacido directamente sin pasar por el papel. Pero no a todos se les dio bien, como fue el caso de Bravo.
Bravo llegó a España el 1 de noviembre de 1995 bajo la compañía editorial Bauer Media, una compañía alemana fundada en 1875, que hoy en día sigue teniendo presencia en España, ya que la revista Como tú está bajo su demanda.
Con una portada protagonizada por el grupo británico Boyzone, anunciando pósters de regalo de Pamela Anderson o Bon Jovy junto con pegatinas de Iron Maiden. Todo lleno de las últimas noticias de las estrellas del momento. Llegó en un boom donde los adolescentes forraban sus carpetas del colegio con recortes de sus actores favoritos, cantantes y deportistas, inundando, de la misma manera, las paredes de las habitaciones.
La gran crisis de los medios llegó, arrastrada por la gran crisis que sufrió el país desde el 2008 hasta el 2014. Los ingresos que generaba la publicidad disminuyeron junto con los lectores, así como las empresas financieras de los medios. Y esto no fue todo, no olvidemos que contamos con la era digital, dejando en un segundo plano la prensa escrita. No les quedaba otra que resurgir de sus propias cenizas y adaptarse a la nueva era.
Fue así que la revista hizo de todo para adaptarse en los nuevos medios, tanto en Twitter, YouTube, Instagram, además de su propia página web y la edición en papel, creando contenido diferente para cada una de las plataformas: artículos, vídeos, imágenes y una mayor participación por parte del público.
Cerrando la redacción, sin la aprobación de los trabajadores, fueron despedidos un 30% de la plantilla y la restante, quedará activo dentro del grupo trabajando en la revista Como tú.
La noticia salía por todos los medios y por todas sus redes sociales anunciando su cierre de manera definitiva, con una gran repercusión en todos sus fieles lectores. Después de 21 años y 552 números, la revista Bravo cerraba en febrero de 2017 con su último número con Taylor Swift en portada. No había mejor forma de acabar.
0 comentarios