LA IMPORTANCIA DE LA NARRATIVA
Las historias, nacen a la par del lenguaje y nos ayudan a saber lo que pasa en el entorno y sobrevivir a ello. Todas las historias tienen un objetivo y, después de haberlas escuchado, ya no eres el mismo. Como decía David Ortiz Castaño en la clase que nos ha dado hoy:
"Si el cavernícola no se hubiese sentado a contar por qué había perdido el brazo, tendríamos una sociedad manca".
Christopher Booker en su libro de 7+2 tramas básicas recopiló las tramas argumentales que se repiten en las historias y que, según él, son la base estructural de como entendemos las historias.
VENCER AL MONSTRUO
En esta trama el héroe, el protagonista de la historia, debe vencer a un monstruo. También podemos entender al monstruo no como algo literal, sino también como una gran amenaza para él o para la sociedad en conjunto. Para que la trama funcione, tiene que haber una batalla. 12 años de esclavitud
LA BÚSQUEDA
EL VIAJE Y REGRESO
DE POBRE A RICO
RENACIMIENTO
COMEDIA
TRAGEDIA
MISTERIO
REBELIÓN CONTRA EL SISTEMA
Al final, con todas estas historias formamos acontecimientos concretos, herramientas y estrategias para poder influir en las personas. ¿Por qué tiene tanta importancia la narrativa? Porque los seres humanos somos seres que respondemos a impulsos rápidos y necesitamos recompensas todo el rato. Por ello, debemos mantener al espectador conectado al público y mantenerlo impactado, una narración con altos y bajos.
¿CÓMO LOGRAMOS UNA NARRACIÓN EFICAZ?
- Honesta
- Relevante
- Debe terne un objetivo
- Autenticidad
- Mezclar emociones e información
- Conectar con el momento en el que vive la sociedad
- Llamar la atención
- Sencilla
- Liquida
- Recompensas periódicas
ESCUCHAR-PENSAR-PRIORIZAR-PLANEAR
0 comentarios