¿INFORMACIÓN PRIVADA?
Las típicas preguntas que rondan hoy en día alrededor
del periodismo es ¿cuál es el futuro? ¿Van a desaparecer los periódicos en
papel? ¿Cómo van a volver a tener un mayor porcentaje de credibilidad las
noticias? ¿Cómo diferenciamos una fake news?
Evidentemente, no tengo la respuesta a ninguna de
estas preguntas, y mucho menos la solución a todos estos problemas que cada
vez, son mayores y más habituales en el entorno de la información. Simplemente
puedo dar mi opinión y ya que cada uno reflexione y piense lo que quiera.
Sobre el futuro del periodismo, evidentemente, es la
tecnología, ya lo estamos viendo hoy en día. Es uno de los sectores que más ha
evolucionado. Pero claro, no todo es bueno. No todo es noticia y no todo es
verdad, ¿pero cómo lo diferenciamos? ¿Ahora cualquiera puede ser periodista?
Uno de los principales errores de hoy en día el
periodismo, a mi parecer, es el formato. Informarse es gratuito ¿no?, entonces
¿quién lo paga? Efectivamente, mediante publicidad. Pero muchas veces, esta
publicidad no es suficiente y lo que sucede a continuación, es que el medio de
comunicación pasa a ser propiedad de una empresa. BOM. El jefe es un empresario
y no un periodista. Un empresario cuyo objetivo es buscar rentabilidad al
medio, es decir, escribiendo lo que la gente quiere leer para un mayor ingreso
por su parte.
Pues ya tenemos un problema. "En España no se
lee, no se leen los medios de comunicación", decía Javier Castellanos
en la clase de hoy de Gabinetes de comunicación. "El problema que hoy
en día tiene España, es que los lectores no pagan por la información, no como
en otras países de Europa donde si lo hacen, donde los medios sobreviven
gracias a sus subscriptores". Eso es lo que considero como el futuro
del periodismo. "Recuerden: no escriben para sus jefes, escriben para
sus lectores".
A muchas personas les digo, dentro de nada vamos a
tener que pagar para estar informados, y se me quedan mirando con una cara,
como si estuviese loca. Y les digo ¿no estás pagando por ver series? ¿Por
escuchar música? ¿Por pasar por un tramo de carretera? ¿Por vivir? ¿Por qué no
lo ibas hacer para estar informado? -"porque es algo esencial"
la respuesta. El agua es esencial, y la estás pagando.
Al tener todo al alcance de un clic, comenzamos a
quitarle valor, ya que está al alcance de todos. Pero también, internet te
muestra lo que cree que tú quieres ver. Los famosos algoritmos. "Escanearte
y saber qué es lo que quieres", y al final, solo te muestra un punto de
vista, el que él cree que es más acertado para ti.
0 comentarios