ALTA COSTURA

By lalamoon - octubre 20, 2020

Una forma de expresión artística, donde el lienzo es el propio cuerpo humano. La Alta Costura es la máxima representación de la moda hoy en día, con unos requisitos a cumplir y no todos pueden llegar.

La Alta Costura se ha prolongado en el tiempo como la moda hecha a mano, de forma artesanal, a medida, con tejidos de calidad, valorados en un precio alto e inusual. Estas piezas suelen realizarse para un cliente en específico con sus medidas correspondientes.


Pero, no todo el mundo puede realizar piezas a medida y definirlas como alta costura. Para poder usar el término, debe ser miembro de oficial, regulado por la Cámara Sindical de Alta Costura.

Todo comenzó con el diseñador británico Charles Frederic Worth que creó en París la primera casa de Alta costura en 1858. Y durante todo este tiempo, han pasado grandes nombres como Chanel, Balenciaga o Yves Saint Laurent.

 


REQUISITOS

 

Ahora hablaremos un poco de los requisitos que se requiere para entrar a esta selecta asociación. El primero de todos, es la dedicación de trabajo a cada prenda, la cual requiere 200 horas de trabajo.

En segundo lugar,  se deben presentar dos colecciones al año que incluya como mínimo 30 piezas tanto de día como de noche. La temporada de primavera-verano se presenta en enero y la temporada de otoño-invierno en julio. Además, se debe desfilar en París, durante la semana de la moda.

En tercer lugar, las casas que aspiran a acceder a la Alta costura, deben de tener dos talleres en París con 20 empleados trabajando a tiempo completo.

Evidentemente, el cuarto requisitos se trata de la confección de la prenda, que debe ser a mano en su mayor parte.

Y, finalmente, el quinto requisito es que sea la misma modista quién trabaje desde el inicio hasta el final el diseño desde el boceto.

 


  

 

ACTUALIDAD

Actualmente, el negocio de la moda ha adquirido una gran competencia por parte de las empresas de fast fashion debilitando a la Alta Costura.

En la actualidad sólo son 13 las casas que defiende esta tradición tan antigua formada por Chanel, Valentino, Jean Paul Gautier, Christian Dior, Giorgio Armani, Stéphane Rollan y Giambattista Valli.

En España solo 4 casas han logrado pertenecer a este club a lo largo de la historia: Balenciaga, Paco Rabanne, Pertegaz y Font.

Apoyado por grandes conglomerados y empresas proporcionándoles sustento económico, es como sobreviven la mayoría. No dejan de ser un negocio a grandes escalas.

 

 

VALOR

 

Con un gran prestigio, este club se define como inalcanzable y limitado. Una rama más del arte, puesta en una pasarela sobre personas. Prendas que hacen reflexionar, con un trasfondo detrás y acompañadas en una puesta en escena con doble fondo. Además, en la era de la pandemia, todo estoh a evolucionado y no solo salen a la pasarela, sino que realizan cortometrajes.


  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios